Date of Award
1989
Document Type
Dissertation
Degree Name
Doctor of Philosophy (PhD)
First Advisor
Oscar Rivera-Rodas
Abstract
La programacion espacio/temporal es el conjunto de dos elementos: el elemento espacial, que implica la organizacion del proceso por el cual se enlazan los espacios discretos mediante la sintagmatica; y el elemento temporal, que implica la representacion cronologica de la organizacion narrativa. A veces dicha representacion cronologica no coincide con el orden logico de los acontecimientos. Esto puede ocurrir por la intercalacion de la metaficcion en la ficcion. Tanto la ficcion como la metaficcion se componen de esa unidad espacio/temporal, aunque no siempre los dos elementos de esta unidad se presenten explicitamente en la superficie del texto. La programacion espacio/temporal es un conjunto de operaciones sobre los niveles de la ficcion y la metaficcion. Uno de los aspectos mas destacados de El lugar sin limites (1966) de Jose Donoso es el espacial. La configuracion del espacio se convierte en un elemento organizador tanto de la historia como del discurso narrativo. Despues de elaborar un metodo adecuado para el analisis de la programacion espacio/temporal del relato, tomo como corpus especifico un capitulo del texto. Un ejemplo de la relacion de la configuracion espacial y su funcion de elemento organizador se presenta, de un modo particular, en el dicho capitulo VIII. Este capitulo concierne al desplazamiento de los personajes por el espacio, a traves de tres fases: la entrada, la estancia, y la salida; fases que pueden ser, a su vez, segmentadas segun las exigencias del recorrido y de las demarcaciones de dicho espacio. Sobre el conjunto de esas segmentaciones, analizo la sintagmatica del recorrido espacial, como reflejo del sentido sematico que el auto imprime en este capitulo y en la obra en general.
Recommended Citation
Blossman, M. Ellen, "La Programacion Espacio/Temporal Del Relato." (1989). LSU Historical Dissertations and Theses. 4763.
https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses/4763
Pages
262
DOI
10.31390/gradschool_disstheses.4763