Date of Award
1983
Document Type
Dissertation
Degree Name
Doctor of Philosophy (PhD)
Abstract
El fenomeno de la esclavitud negra, prolongado por mas de tres siglos, con todo su contenido institucional, economico y social constituye uno de los aspectos mas importantes para entender el llamado proceso de transculturacion en Iberoamerica. El sentimiento antiesclavista en la narrativa iberoamericana tiene su maxima representacion en calidad y cantidad en Cuba y en Brasil, pa(')ises en donde la inmigracion negra fue mayor en proporcion que la de los otros pa(')ises, y los ultimos que pusieron en practica las leyes de le abolicion de la esclavitud africana. El proposito de esta disertacion es estudiar el tema de la esclavitud en la narrativa cubana y brasilena del siglo XIX destacando la preocupacion social de sus autores. Este estudio consta de cuatro cap(')itulos precedidos de una introduccion sobre el tema negro en la literatura hispanica y brasilena. En el primer cap(')itulo se ofrece el marco historico-pol(')itico y social de la epoca. En el segundo cap(')itulo se estudian las novelas cubanas que presentan el tema de la esclavitud: Sab (1841) de Gertrudis Gomez de Avellaneda; Francisco, El ingenio o las delicias del campo (1838/1880) de Anselmo Suarez y Romero y Cecilia Valdes o La loma del Angel (1839/1882) de Cirilo Villaverde. El tercer cap(')itulo esta' dedicado al estudio del tema en dos novelas brasilenas del mismo siglo: A Escrava Isaura (1875) de Bernardo Guimaraes y O Mulato (1881) de Alu(')isio Azevedo. El cuarto cap(')itulo abarcara un estudio comparativo del tratamiento del tema en la novel(')istica cubana y en la brasilena. El trabajo concluira con una recapitulacion de las conclusiones parciales que se hab(')ian ido formulando para establecer que las obras estudiadas representan una toma de conciencia de la situacion esclavista. Las novelas cubanas, debido a la existencia de un regimen pol(')itico mas opresivo, presentan la vida del esclavo en forma mas veros(')imil y detallada que las novelas de Brasil, en las que predominan los elementos romanticos. Pero tanto los novelistas cubanos como los brasilenos se sintieron preocupados por el problema de la esclavitud y condenaron a traves de su creacion art(')istica la situacion imperante.
Recommended Citation
De ruiz, Maria De jesus paez c, "El Tema De La Esclavitud en Novelas Representativas De La Literatura Cubana Y Brasilena Del Siglo Xix. (Spanish Text)." (1983). LSU Historical Dissertations and Theses. 3843.
https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses/3843
Pages
369
DOI
10.31390/gradschool_disstheses.3843